23 de diciembre de 2014

El Investigador Cultural 2014

Siguiendo el ejemplo del año pasado, en este 2014 también hemos querido recoger en un solo documento todas las iniciativas, entidades y propuestas culturales y artísticas que, semana a semana, hemos ido descubriendo de la mano de El Investigador Cultural. ¡Esperamos que os guste!





¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

¡Regresamos el viernes 9 de enero!



19 de diciembre de 2014

El Investigador Cultural propone hoy a...Cuento Colectivo. Literatura 2.0




El Investigador Cultural centra esta semana su atención en Cuento Colectivo. Literatura 2.0, un proyecto que, mediante el uso de las nuevas tecnologías, tiene como máximo objetivo fomentar la lectura y la creatividad literaria a través de la narrativa corta de ficción.

Para ello, esta iniciativa promueve la colaboración y la creación literaria de forma colectiva, por lo que cualquier persona interesada puede participar en la elaboración conjunta de los cuentos –siguiendo, eso sí y lógicamente, con las reglas establecidas para cada historia-, ya sea escribiendo al Comité Editorial o en la zona de comentarios de cada cuento. Cualquier participante podrá, además, enviar una propuesta de historia (véanse Términos y condiciones de Cuento Colectivo) de no más de 2 páginas y en la que se especifique la forma en la que los usuarios de la plataforma deberían completar el cuento. Si el Comité Editorial considera que la historia propuesta reúne los requisitos para ser publicada, ésta será presentada en la web en un plazo no superior a 10 días.

Los cuentos que forman parte de la web se dividen en:

Cuento Colectivo. Literatura 2.0 ofrece la posibilidad, por otra parte, de aportar citas literarias y culturales de grandes autores y/o imágenes a su espacio Inspiración Maestra
  
Además, tan interesante proyecto cultural también ofrece diferentes servicios editoriales, como:

  • Redacción de textos profesionales por encargo (ensayos, artículos periodísticos o científicos, reseñas, crónicas, textos literarios, tesis académicas, monografías)
  • Clases de escritura
  • Cursos de expresión oral y de competencias comunicativas en general
  • Relatorías, memorias escritas o multimedia de eventos
  • Clases de refuerzo en español o de español como lengua extranjera
  • Corrección de estilo de textos
  • Cursos de lectura rápida
  • Traducciones de inglés a español y viceversa
  • Gestión de actividades relacionadas con el ámbito de las letras
Cuento Colectivo. Literatura 2.0 está muy presente, por supuesto, en la Web 2.0 gracias a sus perfiles en las principales redes sociales:

Google +    

Animándoos, como siempre, a consultar los enlaces proporcionados, os deseamos un muy feliz fin de semana colmado de lectura.



16 de diciembre de 2014

La hondonada. Relato de una ausencia



Durante años, la hoy aclamada escritora Jhumpa Lahiri hubo de encajar el rechazo continuado de numerosos editores que no veían en sus relatos cortos el atractivo suficiente como para apostar por ellos. Todo habría de cambiar en 1999, cuando, finalmente, la editorial Houghton Mifflin decidiera publicar Intérprete de emociones, un conjunto de cuentos que no sólo se convirtió en uno de los libros más exitosos de aquel año –con más de 600.000 ejemplares vendidos, algo, por otra parte, absolutamente insólito tratándose de una obra de narrativa corta-, sino que se hizo con el prestigiosísimo premio Pulitzer.

Si bien Lahiri se halla lejos de ser considerada como una escritora prolífica –desde entonces sólo ha publicado otro libro de relatos, dos novelas y algún que otro artículo para The New Yorker-, su valiosa pluma la ha llevado a ser merecedora de diversos premios y a que Barack Obama la nombrara, hace unos años, miembro del Comité Presidencial para las Artes y las Humanidades.

No es por ello extraño que su último trabajo, La hondonada, haya sido esperado con ansia y recibido con alborozo por parte de sus numerosos seguidores y de la crítica especializada en España, máxime porque su publicación por estos lares viene precedida por el aplauso del público anglosajón y por el hecho de haber quedado finalista de dos galardones tan importantes como el Booker Prize y el National Book Award.

Ambientada entre Estados Unidos y la India, La hondonada arranca su acción en la década de los años 60 de la pasada centuria y abarca casi medio siglo de historia siguiendo los pasos de Subbash y Udayan, dos hermanos muy unidos que verán cómo sus destinos se separan para siempre cuando el primero, el primogénito, abandone el barrio de las afueras de Calcuta donde residen para realizar su doctorado en Estados Unidos. El distanciamiento entre ambos hermanos, sin embargo, se había iniciado poco antes, cuando Udayan abrazara la causa naxalita, un movimiento violento de origen marxista que, si bien nunca llegó a calar lo suficiente en la India como para movilizar a gran parte de su población, sí se cobró la vida de numerosas personas, lo que en 1967 llevó al gobierno indio a considerarlo como un grupo terrorista.

Ajusticiado como consecuencia de su vinculación con aquella ideología, Udayan no dejará de estar presente en las vidas de sus seres más queridos, su hermano, su viuda y la hija que ésta espera y que será criada por Subbash en Estados Unidos.

Si bien un argumento como éste pudiera despertar algún que otro recelo, difícilmente podría tacharse de folletinesca la trama de La hondonada, una historia que, aun intensamente dramática, se halla exenta de ingredientes lacrimógenos. De hecho, y aun contando con grandes dosis de relato social –al abordar temas como el choque cultural o la emigración-, la última obra de Lahiri, con su sobria descripción de sentimientos, como la culpa, la soledad y, especialmente, la pérdida de un ser querido, es una novela de corte netamente intimista y contenido.

Unos de los mayores aciertos de este notable relato de Lahiri reside, sin duda alguna, en su cuidada y rica prosa, articulada con un ritmo pausado, que no lento, y sustentada en una estructura narrativa clásica en cuanto a su linealidad temporal, aunque sazonada con acertadas elipsis y logrados flashbacks. A ello habría que añadir la recreación de escenas asombrosamente vívidas y un final tan emotivo, singular e impactante en su enfoque –y no ahondaremos más para no incurrir en un odiado spoiler- que difícilmente dejará indiferente a ningún lector.  

Aun con alguna mácula -una desigual construcción de personajes, que empaña un tanto su resultado final-, La hondonada resulta, en definitiva, una lectura más que recomendable y, por ende, un muy buen regalo de Navidad para lectores exigentes.



12 de diciembre de 2014

El Investigador Cultural propone hoy a...ECCO Cádiz





El Investigador Cultural presta esta semana su atención a ECCO Cádiz, un espacio cultural radicado en Cádiz y creado en 2012, año en el que se celebró el Bicentenario Constitucional y la Capitalidad Cultural Iberoamericana de aquella ciudad andaluza.

Auspiciado por el Ayuntamiento de Cádiz, ECCO Cádiz tiene como principal objetivo el convertirse en un lugar de referencia para la creación y difusión del arte contemporáneo. Para ello, esta iniciativa gaditana cuenta con un escenario privilegiado, un edificio rehabilitado del siglo XVIII, antiguo cuartel militar de artillería.

En la actualidad, la colección permanente de ECCO Cádiz está conformada por el trabajo de los desaparecidos pintores Juan Carrero Galofré y Enrique Naya Igueravide -más conocidos como Costus. Su obra, El Valle de los Caídos, es una muestra del arte realizado durante la transición que, albergada en la planta baja del edificio, cuenta con numeroso material expositivo –fotografías, libros, etc. El pasado mes de mayo, además, esta colección se vio secundada por las Jornadas Costus, concebidas para profundizar en la obra de aquel dúo de artistas, destacando su carácter lúdico y su influencia en el ámbito internacional.

ECCO Cádiz, por otra parte, colabora, a través del Programa Internacional de Artistas en Residencia, con la asociación sin ánimo de lucro y plataforma de apoyo a la creación contemporánea Línea de de Costa, a la que cede parte de su espacio para que puedan trabajar los artistas que participan en el programa.

También cabría destacar que ECCO Cádiz, a través de ECCOKids, lleva a cabo diversas actividades dirigidas a los más pequeños. A ello, habría que añadir otros muy interesantes apartados de su página web:


Como no podía ser menos, ECCO Cádiz está muy presente en la Web 2.0 a través de sus perfiles en las principales redes sociales:


Animándoos, como siempre, a que consultéis los enlaces proporcionados, os deseamos un feliz fin de semana repleto de arte y cultura.



9 de diciembre de 2014

El dinero en The New Yorker. La crisis vista con humor




Fundada por el matrimonio de periodistas Harold Ross y Jane Grant, la prestigiosa revista The New Yorker hizo su primera aparición en escena un 21 de febrero de 1925. Su creación respondía deseo de Ross por conseguir un semanario que se caracterizara por un humor sofisticado, muy diferente al que entonces se estilaba en publicaciones muy conocidas.

Conseguido ese objetivo, y gracias a sus cuidados reportajes de investigación, ensayos o críticas, The New Yorker ha ido consolidándose, a lo largo de los años, como una revista seria,  rigurosa –no en vano, es una de las pocas publicaciones que aún cuenta con un equipo que verifica que todos los datos vertidos en sus páginas sean correctos- y, en definitiva, como todo un referente cultural para la sociedad norteamericana.

Sin embargo, y a pesar de su marcado carácter local, muy centrado en la cosmopolita ciudad de los rascacielos, The New Yorker ha sabido trascender fronteras. Ello se debe, en buena parte, a que en sus páginas han podido leerse relatos de autores tan internacionales como J.D. Salinger, Haruki Murakami o Alice Munro y, especialmente, a sus incisivas y humorísticas viñetas, todavía fieles al espíritu de Ross y la mejor carta de presentación de su obra más allá de Nueva York.

El éxito de esa sección ha llevado a los editores de la revista a publicar diversas antologías. No obstante, y hasta la edición en 2012 de El dinero en The New Yorker. La economía en viñetas, nunca antes se había publicado en España uno de esos celebrados recopilatorios. Esta cuidada antología, la primera obra ilustrada de Libros del Asteroide, ha sido tan bien acogida por estos lares que la editorial barcelonesa ya ha publicado otros dos recopilatorios, La oficina en The New Yorker (2013) y Los libros en The New Yorker (2014).

Entre los ingredientes que hacen de El dinero en The New Yorker. La economía en viñetas una obra única, destacan la cuidada selección de viñetas a cargo de Robert Mankoff –editor y dibujante de The New Yorker-, un más que interesante prólogo a cargo de Malcolm Gladwell –escritor habitual de la revista desde hace casi dos décadas- y, sobre todo, su aproximación humorística al mundo de las finanzas, desde la década de los años veinte de la pasada centuria hasta el presente.

Agrupadas en capítulos que abarcan diez años cada uno –desde 1920 hasta 2009-, todas las viñetas tienen en común, además de su riguroso blanco y negro, ese humor exquisito y sutil, si bien mordaz, del que hacían y hacen gala todos los dibujantes que han trabajado para The New Yorker. Sin embargo, más allá de la sonrisa, cuando no la carcajada, que provoca la lectura de casi todas sus viñetas, El dinero en The New Yorker sorprende especialmente por su absoluta contemporaneidad, pues poco o nada ha cambiado el mundo financiero desde aquellos felices años veinte. Los ciudadanos, de hecho, siguen acuciados por las mismas tribulaciones económicas –desempleo, desigualdad-, la jerga especializada no ha variado un ápice –burbuja, recesión, inflación, fondos de cobertura y ese largo etcétera de palabras con las que día a día bombardean los medios- y, lo más importante, el enorme poder de la banca permanece prácticamente incólume –baste citar, por ejemplo, la demoledora viñeta en la que un alto ejecutivo explica al resto de sus compañeros que su tarea consiste en persuadir al gobierno de que la solución ideal a cualquier problema sigue pasando por inyectar más dinero.

Repleta de momentos tan mordaces como aquél, pero también desternillantes –no podemos dejar de mencionar otra de las viñetas, en la que un lingüista, tras acceder a un recinto arqueológico, comenta, mientras traduce una inscripción, Y entonces, en la cúspide de su poderío, parece ser que sucumbieron a un misterioso pueblo conocido como Los de la Cuenta de Resultados-, El dinero en el New Yorker resulta, además, una obra especialmente interesante por tratarse de un trabajo ecléctico que incluye las creaciones de muchos de los dibujantes que colaboraron, y colaboran, con la revista y cuyos nombres, por cierto, figuran en las páginas finales.



5 de diciembre de 2014

El Investigador Cultural propone hoy a...Asociación Cántabra de Artes Visuales




El Investigador Cultural se desplaza esta semana a Cantabria para presentar a ACAV (Asociación Cántabra de Artes Visuales).

Asociación sin ánimo de lucro, ACAV está integrada por artistas plásticos residentes en la Comunidad Autónoma de Cantabria y procedentes de diferentes disciplinas artísticas, como la pintura, la fotografía, el vídeo o la performance.

Los principales objetivos de la asociación, recogidos en sus estatutos, son los siguientes:

  • Fomentar las artes visuales en Cantabria.
  • Proyectar y apoyar a los artistas plásticos que viven en Cantabria.
  • Educar a la población y fomentar el coleccionismo de obras de arte.
  • Promover la utilidad social de la cultura, del  arte contemporáneo y de la educación artística.
  • Organizar eventos artísticos que ayuden a impulsar los puntos 1 y 2
  • Hacer intercambios internacionales.
  • Crear conciencia social y movimientos sociales para la valoración de los artistas en Cantabria.
  • Estimular e informar a los artistas sobre concursos internacionales, becas y actividades en la que pueden participar.
  • Colaboración con entidades públicas y  privadas relacionadas con la cultura en  Cantabria.
  • Compromiso social para mejorar la calidad del conocimiento artístico del ciudadano.
Persiguiendo la consecución de esos objetivos, ACAV también se vale de su página web para ofrecer toda una serie de recursos gratuitos que, dirigidos a artistas visuales, se estructuran en tres apartados:

También cabría destacar su apartado Artistas, que tiene por objetivo difundir y promocionar las obras de aquéllos.

Como no podía ser menos, ACAV también está muy presente en las redes sociales a través de sus dos perfiles en:

Twitter
   
Animándoos, como siempre, a consultar los enlaces proporcionados, os deseamos un muy largo y feliz fin de semana cultural.



2 de diciembre de 2014

Terror and Wonder. The Gothic Imagination. Una exposición inigualable


Póster de la exposición
Fuente y Autor: British Library
El pasado mes de octubre se inauguraba en Londres Terror and Wonder. The Gothic Imagination, una espléndida exposición que, por su temática y gran puesta en escena, resulta de visita obligada para todos aquellos amantes de la cultura que residan en la capital británica o se desplacen a ella durante unos días.

Albergada por la flamante British Library y articulada en torno a seis espacios expositivos cuyo diseño evoca los elementos más añejos de la narrativa gótica, esta documentada muestra cuenta con 150 objetos que permiten apreciar la evolución de un género literario que no sólo se ha nutrido del propio devenir histórico, sino que ha ejercido un notable influjo en otras muchas expresiones artísticas.


El hilo conductor y punto de partida de la exposición, centrada casi en exclusiva en la literatura gótica facturada en el Reino Unido desde 1764 a nuestros días, es El castillo de Otranto de Horace Walpole, la novela que sentaría las bases de un género nutrido por la fascinación que  la sociedad del siglo XVIII sentía por el medievo, lo sobrenatural o la muerte.

Sin abandonar ese halo de misterio con el que los precursores de la novela gótica tejieron las tramas de sus historias, los autores posteriores adscritos al género optaron por desarrollar sus argumentos en su propio tiempo y por sustituir los castillos medievales por lúgubres ciudades industriales –en esa época destacan los relatos de Wilkie Collins, considerado como el precursor de la novela detectivesca, y de su amigo Charles Dickens, quien, sin inclinarse por el género gótico, sí se valió de algunos de sus elementos para redactar varias de sus más conocidas obras. Posteriormente, y ya en el siglo XIX, mente y cuerpo se convertirán en los protagonistas principales de historias tan espeluznantes como El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde (Robert Louis Stevenson), Dorian Grey (Oscar Wilde) o Drácula (Bram Stocker).

No obstante, y si bien este recorrido, que culmina con las más modernas aportaciones al género –baste citar Orgullo y prejuicio y zombis de Seth Grahame-Smith-, revela un ingente trabajo de documentación, el mayor acierto de sus comisarios radica en la forma de sintetizar y presentar al público el resultado de su investigación y, especialmente, en su maestría para imbricar, sin fisuras, la evolución de la novela gótica con importantes movimientos históricos –la Revolución Francesa, por ejemplo- y mostrar su enorme influencia en otras expresiones artísticas, como la música, la pintura, el cómic –Batman sería la más notorio ejemplo-, obras teatrales nutridas de leyendas urbanas –Sweeney Todd- y, especialmente, el cine –a través de adaptaciones de grandes clásicos literarios, Frankenstein o Drácula, o de clásicos cinematográficos basados en novelas con numerosos ingredientes de la narrativa gótica, como los relatos de Daphne du Maurier adaptados por Alfred Hitchcock, Rebecca y Los pájaros.

Lejos, sin embargo, de resultar plúmbea por la gran cantidad de información servida, Terror and Wonder. The Gothic Imagination resulta ser un recorrido apasionante, especialmente por estar aderezado por curiosas anécdotas –entre las que destaca que fueran vívidos sueños el punto del que partieran algunos autores para redactar las obras que inmortalizarían sus nombres- y por la elección de objetos fascinantes -cartas, manuscritos, grabados, ilustraciones-, curiosos -una biblioteca portátil con forma de voluminoso libro o un kit anti vampiros- o entrañables –los enseres de escritura de Charlotte Brontë.


Catálogo de la exposición: Terror and Wonder. The Gothic Imagination




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...